sábado, 13 de julio de 2013

                                      Parque Nacional Natural Farallones de Cali 


es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de colombia  y una de las más antiguas, creada en 1968. Es igualmente una de las más importantes áreas protegidas del país, ya que por hallarse dentro de la zona del choco biogeografico es una de las más diversas faunísticamente. Se encuentra situado en el departamento del Valle del Cauca.

pico del loro , es uno de los más frecuentados todos los días de la semana, especialmente sábados y domingos, debido a que muchos caleños lo han tomado como su manera de hacer deporte, otros para explorar, y la gran mayoría porque desean conocer y disfrutar la belleza de este hermoso lugar.


Este espacio, es el refugio de más 300 especies de aves y en él nacen varios ríos, forma parte de una de las 56 áreas protegidas por el sistema de Parque Nacionales Naturales de Colombia y es uno de los más antiguos creado en 1968. Su altura máxima es de 4.100 metros sobre el nivel del mar.
“Tiene dos tipos de ecosistemas muy diferentes, uno amplio que es el del sector del Pacífico, pero también tiene  elementos de la cuenca andina, como lo dice la presentación del parque, tiene  dos universos bajo el mismo cielo”, manifestó Jaime Alberto Celis, Administrador del Parque Natural Farallones.

 
Los Farallones son un paraíso en la tierra y tiene una particularidad por la riqueza de aves y su biodiversidad endémica.
Sin embargo, este espacio mágico está siendo agredido por la mano del hombre, sobre todo por la actividad minera que está desgarrando de a poco las entrañas de la tierra.



jueves, 11 de julio de 2013

parque nacional del cafe

Parque del cafe                  parque nacional del cafe
el parque nacional del cafe en montenegro se encuentra en pleno corazon del cafe es un parque tematico que muestra la cultura cafetera ofrece al visitante, el jardin de las fabulas, el museo de cafe, el cementerio indigena, atracciones mecanicas, el pueblito quindiano y la torre del mirador,el teleferico, cuatro kilometros de recorrido por el sendero que permite identificar paisajes diversos  de la zona cafetera, el camino del arriero, el tren del cafe (locomotora), el show de las orquideas, la plaza de bolivar, la montaña rusa y diferentes atracciones mecanicas, la ruta de los caballos,y el lago de las fabulas.
 
El Parque Nacional del Café, fue fundado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región.




Mucho más que café
La primera impresión que se tiene del parque es que se trata de un espacio dedicado al café, su proceso de fabricación, desde que se siembra hasta que se empaca para la exportación. Eso es lo que da a entender la casona de la entrada, donde se vende el popular vaso de granizado para calmar la sed. Sin embargo, cuando el teleférico comienza a descender y entre las ramas de los guaduales se asoman las coloridas superficies del vibrante ciclón, de la vertiginosa cumbre y las fugaces curvas de la montaña rusa, la percepción cambia y el corazón empieza a latir fuerte, como pidiendo adrenalina.

Un cuento de hadas en los cafetales
Luego del recorrido por la plaza es posible iniciar una ruta que ofrece emociones para toda la familia. Al comenzar es ideal pasar por el bambusario, un espeso bosque de guaduas que envuelve a los visitantes con una suave brisa fresca y un verde brillante que logra encantar.
Esta pequeña selva da paso al Secreto de la Naturaleza, una fábula llena de fantasía narrada por 22 animatronics que personifican diferentes especies de los bosques tropicales y de la zona andina colombiana. Esta obra se lleva a cabo en una enorme casa tradicional paisa, ubicada frente al carrusel, el tren del café y la atracción Cafeteritos, donde los niños pueden aprender, en una pequeña montaña rusa acuática, acerca del proceso del café, desde que se recoge hasta cuando se lavan las semillas.





lunes, 8 de julio de 2013

Parque Nacional Jaime Duque

                                             PARQUE NACIONAL JAIME DUQUE


En Colombia hay un parque el cual es uno de los centros recreativos y culturales más grandes de Bogotá, fue inaugurado el 27 de febrero de 1983 gracias a la idea del capitán de aviación civil Jaime Duque. Desde su inaguracion  ha recibido a cantidades exhuberantes  de colombianos y extranjeros en un espacio que combina  aprendizaje, cultura y diversion en familia.  
 
Para empezar su  visita puedes ir al Museo del Hombre, allí aprenderás la historia del universo desde su creación, y los momentos más importantes en la historia de la humanidad a lo largo de grandes y maravillosos escenarios.

 
Si quieres aprender sobre geografía o historia de nuestro maravilloso país y sus alrededores, la mejor opción  es el Mapa Gigante de Colombia construido en una escala de 1 a 25.000 ó lo que se conoce dentro del parque como el Mar Caribe, una replica de las principales costas de Centro América, Colombia, Venezuela y sus islas. 

Si por el contrario quieres un plan más natural y divertido puedes visitar el Zoológico, con sus  400 animales de 100 especies diferentes.

                                                                                      
 Y si lo que   has leído no te convence todavia,  no te preocupes que las atracciones y las opciones apenas están comenzando.  un claro ejemplo es  El Taj-Mahal es una reproducción a escala 1 a 1 del mausoleo dedicado a la reina Mumtaz Mahal en la ciudad de Agra en India. También puedes viajar por , Babilonia, egipto y Grecia, con el recorrido por las 7 maravillas del mundo antiguo en donde te encontraras  el coloso de Rodas con una altura de 32 metros de altura .


 
Los niños también tienen su espacio con la Ciudad de Hierro y sus atracciones mecánicas, los trajes del mundo,  el jardin de los dinosaurios,  el lago de Cayaks, el monorriel las bicicletas acuáticas y muchos espacios más.